Objetivo
This project is coordinated by the Autonomous University of Barcelona with Yale University as outgoing partner. Using the research lines of the partners, it aims at enhancing the potential of the, integrated, multi-scale analysis of Water Metabolism of fracking activities to contribute to Integrated Water Resource Management (IWRM).
Water connects human and ecosystem processes at different spatial-temporal scales which form part of the water-energy nexus. IWRM aims at dealing with multiscale and nexus issues but due to its relative youth, its methodological body faces important analytical challenges like i) the connection between social and environmental levels of analysis, ii) the definition of the role water plays at these levels, iii) the nexus with other resources and iv) the integration of the stakeholder perspectives. The application of the Societal Metabolism metaphor to water helps scientists to deal with these weaknesses. The main issue faced by water scientists in the assimilation of Societal Metabolism is the different analytical approaches existent nowadays. This project brings together two of them that are complementary: Industrial Ecology and Complex System Theory.
Fracking is a fossil fuel extraction technology based on water injection in which the four challenges of IWRM explicitly reveal themselves. Fracking-driven shale gas extraction has affected global markets and local environments. The contradictory views about fracking are fed by partial studies of its economic and environmental consequences. Civil society, policy makers and academics claim for integrated analyses whose results allow better regulation and conflict resolution. To that end, we propose an integrated assessment of its water metabolism. Pennsylvania (US) will serve as primary case study. The insights will be used to build scenarios of implementation in the EU.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil gas natural
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de recursos naturales gestión del agua
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08193 Cerdanyola Del Valles
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.