Objetivo
Disinfection of drinking water is a successful measure to reduce water-borne diseases and protect health. However, epidemiological evidence links bladder cancer to disinfection by-products (DBPs) formed during drinking water treatment. Disinfection with chlorine is relevant in many European countries and previous research has highlighted the need to improve water quality and decrease concentration of DBPs in countries of the Mediterranean Basin such as Spain. In particular, of the many DBPs currently investigated in drinking water, unregulated nitrogen containing DBPs (N-DBPs) are considered among the most toxic ones. Dissolved organic nitrogen, which acts as precursor for these DBPs, is increasing in many drinking water sources due to usage of impaired waters or climate change. Therefore, there is a need for research to prepare water utilities for these changes, evaluate treatment strategies, and consider the need for adaptation to more stringent regulations.
The main objectives of this project are:
(i) to obtain a database for nationwide occurrence of N-DBPs,
(ii) to investigate the effects of existing treatments on N-DBP formation followed by an evaluation at the full and bench scale of drinking water technologies to predict and minimize their formation, and
(iii) to identify N-DBP precursors with an innovative mass-spectrometry-based approach so that they can be tracked back to their origin and management at source evaluated.
This project aims to transfer the experience and knowledge on DBP science gained in Australia and the U.S. by the incoming researcher Maria José Farré to the Catalan Institute for Water Research (ICRA) which, led by Prof Damià Barceló is one of the European research centers with the highest potential in analytical chemistry and water quality research.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua potable
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de vejiga
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
17003 Girona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.