Objetivo
Proteins are in the heart of almost every single biological function and therefore are essential tools for drug discovery. Although the use of recombinant DNA techniques has been successfully applied to the synthesis of many proteins, the access to proteins bearing non natural amino acids, naturally obtained through post-translational modifications, remains limited. However, with the invention of Solid Phase Peptide Synthesis (SPPS) by Merrifield, the total chemical synthesis of peptide containing non-proteinogenic amino acids can be easily achieved. Nonetheless, the SPPS technique is only suitable for peptide chains of a length below 50 amino acids. The problem related to the synthesis of large peptide or even proteins was overcome by Kent et al. who were able to link peptide fragments together by Native Chemical Ligation (NCL). NCL involves the reaction between the N terminus cysteine of a first fragment and the thioester C-terminus of a second fragment. After the transthioesterification, a S -> N acyl transfer yields the desired native amide bond. Despite this ground-breaking discovery, NCL remains limited to cysteine-containing proteins. In 2001, Dawson et al. introduced the ligation-desulfurisation technique. This latest advance paved the way to cysteine free NCL and prompted many research groups to focus their efforts on the preparation of beta- and gamma-mercapto amino acids for use in ligation-desulfurisation strategy. Unfortunately, the 7 to 16 steps required for their synthesis considerably restrain their uses by peptide chemists. The proposed project is directed towards the elaboration of a straightforward synthetic route to access beta-thiol amino acids from a single precursor using the latest breakthroughs in C-H activation technique. In order to demonstrate the usefulness of these novel building blocks for the synthesis of proteins, these cysteine surrogates will be employed in the synthesis of the cysteine-free anti-HIV protein, Griffithsin.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia descubrimiento de fármacos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08028 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.