Objetivo
Normal gestation is associated with substantial changes in maternal metabolism including a marked increase in insulin resistance and mild cholestasis, hypercholesterolaemia, and hypertriglyceridemia at later gestational weeks. In some predisposed women, the metabolic changes are adequately severe to lead to development of gestational disorders of pregnancy including gestational diabetes mellitus (GDM) and intrahepatic cholestasis of pregnancy (ICP). Indeed, women with ICP are more susceptible to developing GDM and have significant biochemical and endocrine changes such as increased basal endogenous glucose production, decreased insulin sensitivity, and reduced GLP1 secretion from enteroendocrine L-cells that result in altered carbohydrate metabolism while they are cholestatic. The applicant hypothesises that reproductive hormones and their metabolites play an integral role in beta-cell adaptation in pregnancy through altered nuclear farnesoid-X-receptor (FXR) and G-protein coupled receptor TGR5 activity in the enteroendocrine L-cells and pancreatic islets. The applicant hypothesises that reproductive hormones and their metabolites play an integral role in beta-cell adaptation in pregnancy through altered nuclear farnesoid-X-receptor (FXR) and G-protein coupled receptor TGR5 activity in the enteroendocrine L-cells and pancreatic islets. There are emerging data to show that the bile acid receptors FXR and TGR5 play a pivotal role in glucose homeostasis and susceptibility to diabetes mellitus, but their role in altered glucose metabolism in pregnancy is poorly understood. The aberrant BA homeostasis during ICP may further contribute to the aetiology of GDM, by affecting FXR and TGR5 signalling in the in the gut and endocrine pancreas. It is also likely that that BA toxicity in ICP can increase beta-cell apoptosis, thereby interfering with their ability to adapt in pregnancy and thus compromising the demand for insulin to maintain maternal glucose homeostasis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica obstetricia
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC2R 2LS London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.