Objetivo
Mutualism, cooperative interaction between different species, is widespread in nature. Despite its ubiquity and recognised importance for ecological communities, how mutualism evolves and persists remain major unresolved questions in evolutionary biology. The reason for this is that mutualistic interactions can often be exploited by parasites, and high degrees of species interdependence can increase extinction risk. Applying established network theory to interpret biological details of mutualistic interaction networks has great potential to reveal crucial system properties such as enhanced network resilience through species interdependence.
I propose an interdisciplinary study combining network theory with detailed empirical analyses of a so far uncharacterised mutualistic network of subterranean ants, aphids and microbes. The ants protect aphids from predators, and in turn harvest honeydew, processed plant sap excreted by the aphids. In addition, symbiotic gut bacteria in both ants and aphids synthesise essential amino acids and assimilate nitrogen. These bacteria are crucial for upgrading the sugar rich but otherwise nutritionally poor plant sap and honeydew.
My project will improve our understanding of mutualisms by unravelling the metabolic and behavioural mechanisms underlying species interdependence in this specialised symbiotic network. To this end, I will (i) assess covariance between bacterial communities of associated ants and aphids, (ii) determine the functional roles of bacterial communities in honeydew composition, and (iii) assess ant behavioural specificity in choice of aphid partners. I will then (iv) further interpret my findings in a broader context by applying network theory to this focal network and other comparable mutualistic networks, thereby adding to our general understanding of the evolution and stability of mutualism.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.