Objetivo
The aim of this fellowship proposal on Stochastic Optimisation and Simulation in Image Processing (SOSIP) is to investigate new computational methods to perform Bayesian inference in challenging inverse problems arising in statistical image processing. Precisely, this proposal intends to explore new stochastic approximation and Markov chain Monte Carlo methods to perform Bayesian inference in high-dimensional statistical models that are not differentiable (e.g. involving l1 or total-variation regularizations). A special focus will be given to methods that combine state-of-the-art stochastic optimisation and simulation with techniques from modern high-dimensional convex optimisation (e.g. proximal splitting, dualisation, augmented Langrangian decomposition, Moreau envelope, etc.). Two main classes of methods will be considered: (1) optimisation-empowered MCMC algorithms to simulate efficiently from high-dimensional models that are not differentiable and (2) MCMC-empowered (stochastic) optimisation schemes to maximize intractable functions related to complex Bayesian models with latent variables (e.g. marginal likelihoods and marginal posterior distributions). Such methods would offer the potential to advance significantly the state-of-the-art in image processing and its application domains (e.g. medical imaging, remote sensing, astronomy, etc.). The proposed methodologies will be applied to two challenging medical imaging problems that cannot be satisfactorily solved using existing simulation or optimisation techniques: (1) unsupervised blind dynamic EEG image reconstruction for low-cost functional brain imaging and (2) non-rigid multi-modal EPID + CT image fusion for 'on-line' radiotherapy-treatment-plan monitoring. The proposed work will be conducted in collaboration with researchers at Technical University of Lisbon, University of Toulouse, Buenos Aires Institute of Technology, FLENI Hospital of Buenos Aires, Edinburgh Cancer Centre and Heriot-Watt University.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas estadística y probabilidad estadística bayesiana
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental teledetección
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BS8 1QU BRISTOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.