Objetivo
"This project deals with ""attitudes towards contingency"" - ATC - (i.e. ways of making life going on after a crisis, ways of coping with misfortune, injustice, evil, etc. on the symbolic and operative levels) that are specific to liberal- individualistic societies, within which unprecedented emphasis is put on autonomy and the capacity to rely on oneself (in particular : helping oneself, being oneself and being correctly emotionally affected, which are the three main criteria often mobilized to assess what an autonomous behaviour is).
While striving to meet a general theoretical target (an analytical frame to study ATC), the project addresses the particular contingency mental health illnesses and distress are. Following A. Ehrenberg, we formulate the hypothesis that mental health constitutes nowadays the language through which we explain the problems of evil, injustice and misfortune. The research will investigate, in a comparative perspective (Belgium-France), how mentally diseased/distressed people who resort to new kinds of treatment aiming at enhancing personal autonomy (i.a. capacitation, empowerment, psychosocial rehabilitation, etc, all of them drawing on the self-help movement), show different ATC. In particular, the project will describe the language games people use to talk about their mental illness/distress, its origin, the way they feel incapacitated and, above all, about the way they try to cope with it in their everyday life. The stance of the project is not only descriptive and pragmatic, which allows understanding the way mentally diseased/distressed people get through and give sense to their problems by resorting to cultural resources; it is also critical and reflexive, so as to enlighten the normative and evaluative dimension of the collective representations around “autonomy”.
This project will be developed at the first-class research center CERMES3, hosted at the Université Paris-Descartes, under Prof. A. Ehrenberg's direction."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75270 cedex 06 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.