Objetivo
Alzheimer’s disease (AD) is the leading cause of dementia in the elderly. Accumulating evidence links AD with vascular risk factors. These correlations, together with profound alterations of cerebrovascular structure and function present in AD, suggest a “vascular hypothesis”, where vascular pathology eventually leads to neurodegeneration and subsequent cognitive decline. A decrease in cerebral blood flow has been reported in AD patients and, moreover, a correlation between the level of cerebral hypoperfusion and the degree of dementia has been identified. Several pieces of evidence indicate that there is an increased obstruction of the cerebral blood vessels in the AD brain, that could strongly affect the overall cerebral circulation. For example, a significant reduction in the number of functional intracortical microvessels in aged AD mice has been described. Furthermore, in vivo clot formation experiments in AD mice showed not only that the AD brain is more prone to clot, but also once the clot has been formed it is more resistant to degradation. Also, the number of spontaneously stalled brain capillaries is significantly increased in AD mouse models, which can provoke an important decrease in the downstream cerebral blood flow.
These obstructions in AD cerebral vessels could initiate and/or aggravate the brain hypoperfusion and inflammation present in the AD brain. Cerebral hypoperfusion seems to be a good indicative for dementia conversion, which suggests that the occlusion of vessels might be happening at very early stages of the disease, many years before the clinical manifestation of AD. Therefore, I propose to develop an in vivo noninvasive imaging method to identify these occlusions since it might prove a useful tool to identify patients at very early stages of the AD pathology. Also, I will analyze whether the use of new effective anticoagulants with lower risk of intracranial bleeding could be a potential therapeutic strategy as treatment for AD.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28029 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.