Objetivo
The oceans, upon which humanity relies for its survival, it is largely unexplored. Recent estimates establish that only 5% of the bottom of the sea has been explored. Of this small area, only one millionth is constituted by deep sea floor. Despite being largely unknown, the deep sea is becoming exceedingly exploited, especially by fisheries searching for new stocks.
For all these reasons, understanding the functioning of the deep-sea environment is deemed crucial. This habitat has a pivotal role in the global conveyer belt, through regeneration of nutrients. This proposal (DEEMdeep) aims at expanding our understanding of the deep sea ecological and population dynamics through a strong multidisciplinary approach.
The chosen taxon is the genus Molva, represented in the North Atlantic by two species, the common ling M. molva and the blue ling M. dypterygia.
The novelty of this project is represented by its holistic multidisciplinary approach. State-of-the-art next-generation sequencing techniques will be simultaneously used with life-history traits, otolith microchemistry and stable isotopes analyses, parasitology and analysis of the fish gut microbiome in order to establish patterns of population connectivity and habitat interactions at the ecological level.
Samples of common and blue ling will be collected throughout the North Atlantic in five sites (Norway, Iceland, Scotland, Greenland and Quebec) through scientific surveys. Basic traits will be recorded (length, weight and maturity), otoliths stored for microchemistry and stable isotopes analyses, gills removed for subsequent identification of the parasites and gut content sampled. Through enhancing our knowledge of the deep sea, this project will pave the way towards sound conservation (and management) of this resource.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias sociales sociología demografía
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud parasitología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.