Objetivo
The representation of our own and others’ mental events is strongly linked to mapping internal bodily states (embodiment). At the same time, the ability to transcend actual body perceptions and actions (self-transcendence) and to project self-images into scenarios that are not entirely transparent to sense modalities (spirituality) is inherently linked to human beings. Recent neuroimaging studies have addressed the issue of the neural correlates of spiritual experiences and empathy. Information on how the activation of spiritual self-representations impacts the embodied understanding of others’ mental states, however, is inconclusive and causative evidence on this link is scarce.
SPIRIT aims to study the cognitive processes and neural mechanisms underpinning the influence of self-transcendence and spirituality on the embodied instantiations of social perception and empathy. In particular, SPIRIT will study the:
a) Neural correlates of implicit and explicit spiritual representations of the self;
b) Effects of the activation of self-transcendence representations following spiritual word priming or meditation practice on the cognitive processes and the neural correlates of empathy for pain.
c) Short-term plastic changes of spiritual self-representations and empathy induced by neurophysiologic regulation of neural activity.
Integrating the brain stimulation expertise of the fellow with learning state-of-the-art neuroimaging methods, SPIRIT fosters a multimodal approach to explore how the complex neurofunctional organization of the human brain allows the development of spiritual self-representations and the reaching of more abstract (dis-embodied) forms of social perception. This approach will be disseminated in academic seminars and in international public conferences for lay people. Merging together the study of spirituality, self-transcendence and embodied social cognition will ultimately allow a better understanding of how the brain represents the social self.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LL57 2DG Bangor
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.