Objetivo
Kesterite based solar cells are emerging devices with a strong interest for the development of high efficiency and low cost sustainable photovoltaic (PV) technologies. Kesterites are quaternary compounds with a crystalline structure very similar to that of chalcopyrites (CIGS: Cu(In,Ga)(S,Se)2). In contrast to CIGS - where the potential for high mass production is compromised by the scarcity of In and, to a lower extend, also Ga - they are only constituted by abundant elements.
Although rapid progress has been achieved for this innovative technology in the recent years, record devices are still significantly below their chalcopyrite counterparts. Up to now, kesterite technologies have simply adapted cell designs from their chalcopyrite relatives, namely the chemical bath deposited CdS buffer and ZnO window layer. Recent findings reveal that one main limiting factor for kesterite solar cells is interface recombination at the still not optimized absorber / buffer junction.
The aim of this project is to develop a deep study on the optimization of this junction, in order to achieve a significant increase in the efficiency of the devices by the use of buffer materials better adapted to the kesterite band structure. Within this scope, an in-depth analysis of state-of-the-art kesterite solar cells with respect to efficiency limiting dominant recombination paths and the buffer/absorber junction will be employed. Traditional and innovative opto-electronic techniques such as photoluminescence, Raman-based spectroscopy, temperature dependent IV- and surface photovoltage analysis will help to reveal and quantify performance limitations due to a non-optimum junction. With the aid of numerical simulation tools successfully implemented for chalcopyrite solar cells the whole solar cell design will be reconsidered with special focus on alternative buffer layers such as In2S3 or Zn(O,S).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08930 Sant Adria De Besos
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.