Objetivo
By “the aesthetic” I mean a radically modern phenomenon emerging in the second half of the 17th and early 18th centuries, and not an adjective referring to the common set of philosophies (metaphysics) of beauty and / or theories of (fine) arts in general. I rather consider it as a new perspective, sensibility or attitude without precedent in Antiquity or even the Renaissance, which plays a constitutive part in the formation of modern European culture (manners, communication, education, institutions, etc), and which, by virtue of its ever close connections to social and moral issues, also has a great and profound political relevance. This new perspective makes a special experience possible in which transcendence can be grasped through the indispensable sensual; and this new form of experience can and does reconfigure and shape both the “nature” of transcendence, and the self of the beholder. I am pursuing my research into its genealogy in the period between the 1630s and the 1730s. My aim is not to create a new European history of aesthetics; I am attempting to distinguish the relevant discourses (including the discovery of new texts and authors still not integrated into this subject), to reconstruct
intellectual models and spiritual attitudes on the basis of and through the interpretation of mainly theoretical texts written during that 100-year span. The main threads of new aesthetic discourse are of quite different natures — incorporating theology, rhetoric, natural science, moral and social philosophy, philosophical anthropology, epistemology, conversational literature in general, and, to an extent, theories of visual arts and literary criticism, too —, even as they influenced and mutually fertilized each other. The intellectual historical reconstruction of the process of invention is quite a complicated and still unaccomplished task I endeavour to complete. During my fellowship I will publish a monograph summarizing the results of my research.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía epistemología
- humanidades artes
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios géneros literarios ensayo
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios teoría literaria crítica literaria
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía metafísica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
AB24 3FX Aberdeen
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.