Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Inventing the Aesthetic: A Historic-Theoretical Approach

Article Category

Article available in the following languages:

El surgimiento de una estética moderna

Un consorcio de la Unión Europea ha llevado a cabo una investigación sobre las experiencias propias de la Europa moderna entre los años 1630 y 1730 a partir de un enfoque único centrado en la estética.

INVENTING AESTHETIC (Inventing the aesthetic: A historic-theoretical approach) fue un proyecto financiado con fondos europeos que se propuso reconstruir modelos intelectuales y actitudes espirituales basándose en la interpretación de textos teóricos. La segunda mitad del siglo XVII y los primeros años del XVIII se conocen como la prehistoria de la estética moderna. La investigación analizó la estética como un fenómeno radicalmente moderno en lugar de en el sentido tradicional del término, que se emplea para hacer referencia a las cuestiones filosóficas relacionadas con la belleza y a las teorías referentes a las bellas artes. La premisa consiste en que la estética moderna era algo que debía inventarse, desarrollarse y manifestarse a modo de disciplina científica. Esto tuvo lugar al surgir la modernidad en Europa. Su creación tuvo un carácter multinacional y estuvo vinculado a múltiples disciplinas como la teología, la filosofía moral, las ciencias naturales, la retórica, la epistemología —psicología—, la antropología filosófica y la literatura coloquial. El objetivo consistía en reivindicar la armonía entre lo humano y lo divino, lo individual y lo colectivo. Uno de los principales focos de interés del proyecto se situó en cómo se interpretaba y aplicaba el concepto de gustus spiritualis (gozo espiritual) durante este periodo. En Europa, algunos conceptos teológicos pasaron a tener una naturaleza estética a través de un amplio proceso de secularización, lo que condujo a la configuración de nuevas actitudes hacia la trascendencia sensual. Asimismo, el proyecto estudió distintos ensayos de Joseph Addison que contribuyeron a relacionar las posibilidades teóricas de la estética surgida. Esto proporcionó nuevos puntos de vista que ayudan a esclarecer el vínculo entre el nuevo concepto de estética y el tradicional, de carácter poético o retórico. Por último, la iniciativa INVENTING AESTHETIC también analizó el trabajo de F. Hutcheson como una alternativa teórica que difiere de la tendencia mayoritaria en el ámbito académico. Los resultados de la investigación se divulgaron en seis congresos y charlas en talleres, así como en tres artículos publicados en revistas arbitradas. Dichos resultados serán especialmente útiles para llevar a cabo estudios centrados en el campo de la estética.

Palabras clave

Estética moderna, INVENTING AESTHETIC, modernidad, Europa, gustus spiritualis

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación