Objetivo
"The researcher, Dr. Ryan O'Donnell, received his Ph.D. from the Mathematics Department of the Massachusetts Institute of Technology (MIT) and is now an Associate Professor in the Computer Science Department of Carnegie Mellon University (CMU). Both departments are ranked #1 by the U.S. News & World Report. The host institution will be Boğaziçi University in Istanbul, Turkey.
Broadly speaking, Dr. O'Donnell's area of research expertise is Theoretical Computer Science (""TCS""), in the sense of Algorithms and Computational Complexity Theory. More precisely, Dr. O'Donnell's work takes an interdisciplinary approach, developing new tools and ideas in mathematics in order to understand the design, analysis, and limitations of basic computational algorithms. Dr. O'Donnell's mathematical research is primarily in the newly emerging area of Analysis of Boolean Functions (also known as Discrete Fourier Analysis), a subfield of of probability theory and real analysis. The overarching goal of the research proposed herein is to innovate new discrete-analytic tools for application in Theoretical Computer Science.
Key research objectives:
AAC: Prove the Aaronson-Ambainis Conjecture regarding influences of low-degree bounded polynomials. This conjecture has important consequences for Quantum Computation.
FEI: Prove the Fourier Entropy-Influence Conjecture of Friedgut and Kalai. This conjecture has important consequences for Computational Learning Theory.
SOS: Investigate the power and limitations of the Sum-of-Squares Method in combinatorial optimization. This is a very recently developed, extremely powerful optimization technique.
NPH: Prove new NP-hardness-of-approximation results for the most basic CSPs like Max-Cut and 2Sat. This is plausible in light of recently developed Boolean analysis techniques due to Dr. O'Donnell and S.O. Chan.
SSE: Explore the Small-Set Expansion Conjecture. The goal is to find new families of hard instances or to show that the SOS method succeeds."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático análisis de fourier
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas estadística y probabilidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
34342 Istanbul
Turquía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.