Objetivo
Many important protein families such as signaling receptors, ion channels, structural proteins and enzymes are embedded in the membrane of cells. Despite their importance, understanding of their structure, dynamics and interactions lacks behind that of soluble proteins due to their hydrophobic nature which makes them difficult to study experimentally. We propose to recruit and retain in the Division of Metabolic and Vascular Health at the University of Warwick, Judith Klein-Seetharaman, membrane protein expert from the University of Pittsburgh, USA. In an interdisciplinary approach combining computational and experimental studies, she looks at these proteins from both, structural and systems biology point of views. She proposes to study membrane protein folding by characterizing denatured states of the model system and G protein coupled receptor mammalian rhodopsin in molecular detail by predicting these states and experimentally validating them with biophysical approaches such as 19F NMR spectroscopy. She will extend these studies to mutant rhodopsins that cause the retinal degeneration disease Retinitis pigmentosa and that are known to misfold and to other membrane proteins, in particular carnitine palmitoyltransferase 1A, of particular interest to our division. She will also investigate interactions of proteins with lipids using coarse grained simulations and in a systems biology approach interactions with other proteins to define the human membrane receptor interactome by establishing new collaborations within the division and with the Chemistry department. In this approach, computational machine learning methods are used to integrate large –omics databases to predict what interactions are likely for any given membrane receptor and then test the predictions using surface plasmon resonance and the TOXCAT assay. She proposes to disseminate her results in lecture series, conferences, a website, journal publications and through implementation of a graduate course.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia espectroscopia de absorción
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas plegamiento de proteínas
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CV4 8UW COVENTRY
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.