Objetivo
The inter-war period in Europe – politically, ideologically, and socially – has remained as if a misfit in our narrative schemes of modern history. While various aspects of its cultural and intellectual histories have intrigued scholars for decades, one of the key experiences that shaped its self-perception as a misfit – the new sense of human time as fractured, of human history as disrupted – has received only occasional attention.
The proposed study begins with a hypothesis that the currents of temporal rupture ubiquitous in inter-war European thought produced an entire spectrum of essentially connected utterances in different creative and intellectual fields that were highly expressive of the predicaments and experiences of the period. It will seek to reconstruct a topology of this new temporal imagination, with a particular emphasis on the junctions between different fields – disciplines ranging from jurisprudence to philosophy, from sociology to literary theory, visual arts, literature, drama and music – and modes of expressing novel visions of time. Focusing on a number of groupings as well as individuals, on Western and Eastern European authors, it sets out to investigate, what did the new concepts of time specifically presume, entail and imply? How and through which references were they communicated? What were the aims of the authors in contesting the linear visions and putting forth novel notions of time? In what ways were the ideas of a temporal void related to the myriad of apocalyptic and eschatological expectations at the time? It will also inquire into the implications of anti-historicist perceptions of temporality for contemporary political ideas, both on the Right, Left, and centre. What was the role of anti-teleological discourses in the construction of the crisis ubiquitously present in inter-war debates? What was the political language encoded in the representations of ruptured time?
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia historia moderna
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras topología
- humanidades artes
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios teoría literaria
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00014 HELSINGIN YLIOPISTO
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.