Objetivo
This project centres on the intellectual biography and influence of Sperone Speroni (Padua, 1508–1588), one of the main Italian Renaissance promoters of studying Aristotle’s writings in the vernacular. Speroni, who for a time taught logic and philosophy at the University of Padua, maintained that philosophy should not be limited to Latin (the language of learned culture), but could just as easily be discussed in the language of the people. As the prince of the Academy of the Infiammati in Padua (1541), he required that lectures be delivered exclusively in Italian and exercised considerable influence on Alessandro Piccolomini and Torquato Tasso (among the most important figures in sixteenth-century Italian culture). His writings, particularly the Dialogo delle lingue, were also highly influential in France, including on Joachim Du Bellay’s Deffence et illustration de la langue françoise (1549)—that seminal work of French classicism—and on Claude Gruget, who translated the Dialogo into French (1551). Speroni symbolizes a new, evolving kind of literary figure: in his case, one who went from university professor to academy member to courtier in his later years. At the same time, his anti-humanistic programme proposed an attempt to mediate between high culture and consumer culture. Furthermore, Speroni acted as a model for professionalization and specialization within the field of literature, and particularly vernacular literature. This project aims to illuminate this original figure through a study of the contexts that marked his intellectual biography (university, academy, informal circles) and the Dialoghi (1542), including the work’s main themes (one very important one is that of language) and its descriptions of the main characters. A study of the dissemination of Speroni’s ideas will make an original contribution to the current wave of research on vernacular Aristotelianism, demonstrating the fundamental role played by the Academy of the Infiammati.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía historia de la filosofía filosofía moderna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CV4 8UW COVENTRY
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.