Objetivo
This study uses as a starting point the current call for a fundamental restructuring of research paradigms in geography and media & communication (Adams 2010, Adams and Jansson 2012). I aim to contribute to this restructuring mainly methodologically – to find the link between the disciplines through the analysis of geographical mobility and using quantitative methods. I originate from the current studies in the field of mobility (Giddens 1990, Castells 2001, Urry 2012) and from the critics (Castles 2010) to mobility studies as being unable to embrace the complex nature of mobility. The social transformation approach has been offered theoretically as a solution (Castles 2012), but there are still no methodologies for empirical analysis of mobility through the prism of social changes. The methodology in the social sciences has also been often criticised (Taagepera 2008), often being too descriptive and not enabling ‘theoretical generalisations and finding the “social laws”. The present project mainly uses the interpretative quantitative approach as a tool, the quantitative approach being rather innovative in the media and communication studies, and the interpretative approach (see, e.g. Glaser 2008) being rather innovative in the field of geography. This project aims to implement the quantitative methods for analysing mobility, within the following three subfields: (1) geographical mobility and ICT (analysis of individual mobility, based on national census (2011) and mobile positioning data (2012), and using interpretative structural methods); (2) communication geography (analysis of mobility practices and wishes, based on survey data collected in 2002-2014 in Estonia and using modelling methods for enabling micro- and macro-level analysis); (3) media geography (analysis of geographical character of spatial mobility and media usage habits using spatial analysis methods and based on European Social Survey data collected in 2014).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales medios y comunicación
- ciencias sociales sociología demografía censo
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8092 Zuerich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.