Objetivo
Niya Prakrit or Niya Gāndhārī is a Middle Indian language from the 3rd and 4th centuries CE. Having its origins in Northern Pakistan, it came to the southern oases of the Tarim Basin in present-day North-West China, where it was the administrative language of the Shànshàn kingdom, a short-lived state on the Silk Road. The language is named after the archaeological site Niya in the Shànshàn area, where over 750 documents were found, written in the Niya Prakrit language and in the Kharoshthī script.
Although obviously of Indian origin, Niya Prakrit also shows influences of its new Central Asian homeland. Spelling mistakes as well as many non-Indian words and numerous foreign names even justify the conclusion that the Shànshàn people had a different mother tongue, which as a substrate language influenced Niya Prakrit in its pronunciation, in the grammar, and in the lexicon.
In 1935 Thomas Burrow set up the hypothesis that the substrate language that influenced Niya Prakrit was a form of Tocharian. Two varieties of Tocharian are known so far: Tocharian A and Tocharian B, attested from the 5th century CE in the north of the Tarim Basin. Although a Tocharian substrate as an explanation of the peculiarities of Niya Prakrit is plausible in itself, most of Burrow’s word and grammar comparisons are too vague for definitive conclusions, which is due in particular to the fact that Tocharian was still poorly investigated at the time.
The enormous progress made in Tocharian studies since the 1930’s requires a re-evaluation of Burrow’s theory. Should it be confirmed, then this would have important consequences for Tocharian studies, as Tocharian would have been spoken not only in the north of the Tarim Basin, but also in the south. At the same time it would also be an essential contribution to our understanding of the Shànshàn culture and its role in the spread of Indian culture, as well as to our concept of the history of the whole Tarim Basin.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia prehistoria
- humanidades historia y arqueología arqueología etnoarqueología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10117 BERLIN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.