Objetivo
"Immigration has become a hot-button issue that stands at the forefront of public debates. This project addresses a simple but important question: Is it legally and morally defensible for a liberal state to restrict migration in order to preserve cultural rights of a majority group? This question is one of the greatest challenges facing liberalism today. It is fiercely debated in the U.S. Congress, EU institutions, and international organizations.
""Cultural Defense"" discusses the justifications and limits of cultural rights of majority groups from a liberal perspective. On the whole, it accepts that some cultural restrictions on migration can be legitimate, but only if culture is defined very narrowly. The project constructs a liberal theory of the right of a majority to preserve fundamental essentials of its culture—its Britishness, Frenchness, Germanness, etc.—without recourse to the draconian measures recently adopted in several states. In so doing, the project attempts to square the circle; it provides a new theory in which liberal states can welcome migrants without dramatically changing the cultural makeup of their society.
The project contains five parts. The first characterizes contemporary patterns of global migration and shows that it presents a new challenge. The second finds that, as a result, liberal states have become obsessive with their national culture. Citizenship is undergoing a process of ""cultural convergence"" under which liberal states define the essence of their citizenship, and thereby the rules of joining the community, in cultural terms. The third describes why this process embraces illiberal policies that violate the same values it seeks to protect. The fourth sets out a liberal theory of cultural defense, exploring its justifications and boundaries in human rights law and moral philosophy. The fifth part develops a workable metric—termed ""National Constitutionalism""—distinguishing legitimate cultural restrictions from illegitimate ones."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades filosofía, ética y religión ética
- ciencias sociales derecho derechos humanos derecho de los derechos humanos
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
14195 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.