Objetivo
The PaGaNS project aims to prepare, in 2 years, a new constitution of the text and a new thorough philological commentary to three Plotinian anti-Gnostic treatises (III.8 [30], V.8 [31], V.5 [32]). Since the philological research on Plotinus’ works has been neglected after Henry – Schwyzer’s ed. minor (1982), there is still much scope for philological analysis in the Enneads. It is unavoidable to examine the sources for the reconstruction of Gnostic thought and Plotinus’ polemic fight, e.g. the Nag-Hammadi Coptic texts. Moreover, these three treatises (together with tr. II.9 [33], the critical text and commentary of which have already been prepared) have often been considered part of a single essay (the so-called Großschrift), a suggestion that has found many opponents and certainly needs a fresh analysis. The PaGaNS project will be carried out this way: 1) new collation of the medieval manuscripts; 2) philological analysis of the text; 3) new examination of H.-S.’ textual choices; 4) preparation of a philological commentary explaining all editorial choices and proposing new solutions for all textual issues; 5) new examination of the Großschrift theory; 6) new examination of all Gnostic sources (e.g. the Nag-Hammadi rolls, Irenaeus). PaGaNS project’s outcomes will be two Belles Lettres volumes (Collection Budé, C.U.F) which are intended to be part of a new edition of the entire Plotinian corpus, an international project called Projet Plotin, conceived and led by Prof. J.-M. Narbonne (Univ. Laval, Québec, CA). This multidisciplinary/interdisciplinary project aims to create a research network including all Projet Plotin centers (located in Canada, USA, Brazil, Italy) and the CNRS (part., the Centre Jean Pépin/UPR 76), French host of the project. The PaGaNS project also aims to provide ERA with a deeper understanding of Plotinus’ thought and of the 3rd century cultural/religious background to the history of Christianity and to the birth of the idea of Europe itself.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades historia y arqueología historia
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios géneros literarios ensayo
- humanidades filosofía, ética y religión religión cristianismo
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios historia de la literatura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.