Objetivo
This project offers to explore a physical effect, the so called anomalous Nernst effect (ANE), for
thermoelectric power generation. The research plan involves prototyping a simple, laminar thin film
structure to exploit thermal electricity from waste heat. These cheap, easily available thermoelectric devices
could play an important part in meeting Europe 2020 targets to increase energy efficiency by 20% as set out
by the European Commission.
The proposal aims to describe the quantum-mechanical effects responsible for the ANE through a
selected range of simple metals and alloys. The plan involves the preparation and characterization of 6-8
simple as well as 2-3 highly unusual magnetic structures in thin film form. The primary training objective of
the candidate is to absorb new skills involved in the thin film fabrication. This non-equilibrium preparation
technique also gives an occasion to better understand the origin of hard magnetic properties of these rare
earth free, transition metal based compositions. These efforts also meet EU directives to develop sustainable
magnetic materials without, or with reduced use of, critical raw materials.
In order to maximize the thermoelectric response of the simple laminar thin film architecture, a
multi-scale simulation approach will be adopted. The macroscopic approach to prototype design will engage
micromagnetic simulations based on finite element method, whilst state-of-the-art density functional theory
(DFT) based on spin dynamics will be applied to describe the fundamental physical interactions responsible
for ANE at the atomic level. To learn this powerful theoretical tool (spin dynamics) is also a training
objective that builds on the candidate's existing computational skill using DFT.
The proposal addresses the important issues of energy efficiency and sustainable magnetic materials
using a multidisciplinary approach assembled to meet requirements at all levels.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental minería y procesamiento de minerales
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica espintrónica
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación multifísica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
D02 CX56 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.