Objetivo
Mutualisms underpin much of the complexity of the natural world, in interactions as diverse as coral bleaching, nitrogen fixation in root nodules, and the human gut microbiomes. Understanding how interspecific mutualisms (cooperation between different species) can be stable over many generations is a key unresolved subject within evolutionary biology.
Fungus-farming attine ants are an excellent model system to address this question experimentally as they form complex associations with antibiotic-producing actinobacteria (from the genus Pseudonocardia) that they grow on their cuticle. The extent to which these associations represent stable adaptive remedies against a single fungal pathogen, or ongoing evolutionary ‘arms races’ between bacterial biofilms and multiple pathogens of fungal crops and/or ant farmers has been subject of recent debate.
Capitalising on recent discoveries (and a technological advance) in the Copenhagen Centre for Social Evolution, this proposal aims to make a significant contribution towards generally resolving this controversy. We will test the hypothesis that newly hatched ants always start their adult lives with a “native” vertically acquired actinomycete strain but obtain more complex biofilm cultures after they begin foraging outside the nest. I will use an experimental approach to manipulate the nature of the association between the ants and bacteria, to test specific questions about coadaptation, partner fidelity, and specificity in pathogen defence – something that is relatively uniquely possible with this system. In doing so, the proposal will also bring together the best possible expert mentors in Europe, both in the host group and as external collaborators. If this idea were confirmed, it may be the first example of a mutualism that changes function during host development. These results will also contribute to a broader understanding of how mutualistic associations more generally can be maintained over time.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de recursos naturales
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.