Objetivo
The observed asymmetry between matter and antimatter in the Universe is direct evidence that the Standard Model of particle physics, recently completed through the discovery of the Higgs boson, does not account for all (non-gravitational) physical phenomena. Although all the ingredients required to explain the asymmetry from fundamental interactions are present within the Standard Model, a comprehensive effort to reproduce the observed magnitude has sofar failed.
In particular, the process by which the asymmetry is created must be strongly out of thermal equilibrium, and this cannot be provided by the electroweak phase transition, as was originally expected. This follows directly from the value of the Higgs boson mass, observed to be 125-126 GeV at the LHC at CERN, and was established in a seminal paper by Kajantie et al. (1996).
The natural next step is to investigate what minimal extensions of the Standard Model can lead to a strong electroweak transition; what is the transition temperature and dynamics of the transition; and how do the resulting constraints on these theoretical extensions compare with the steadily improving experimental constraints from collider experiments.
I propose to use state-of-the-art numerical lattice simulations to answer these questions. Because the computation involves non-perturbative and/or out-of-equilibrium phenomena, analytic methods can only take us so far. Complementing known results with numerics will allow me to establish whether a number of extension of the Standard Model may account for the observed asymmetry, and what predictions this infers for collider experiments; and I will simulate the dynamics of a strongly first order phase transition, the nucleation of vacuum bubbles and interaction with a thermal plasma.
The fellowship will last for 2 years, and be hosted by the University of Stavanger. This will be my second Postdoctoral position, and will provide me with a platform for establishing my own research profile.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas acelerador de partículas
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas bosón de higgs
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4021 Stavanger
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.