Objetivo
Sexual selection continues after mating up to the point of fertilization (post-mating sexual selection, PMSS) through intersexual selection (cryptic female choice, CFC) and intrasexual selection between ejaculates (sperm competition, SC). Although PMSS is ubiquitous in nature, the mechanisms and selective processes underlying both CFC and SC have remained largely enigmatic. CFC is often thought to be mediated by interactions between reproductive proteins of eggs and sperm that mediate the fusion of gametes at fertilization. However, only a few empirical studies have directly tested this prediction. Similarly, our understanding of intrasexual PMSS is equally poor, because we lack a general understanding of how selection operates on the multiple ejaculate traits that make up the ejaculate as single integrated unit. I will clarify these weakly known parts of the sexual selection in broadcast spawning marine mussel Mytilus galloprovincialis. Specifically, I will utilize the latest technological and methodological advances of proteomics and recently devised method for fluorescent staining of living spermatozoa. Together, these approaches will enable me to characterize and identify the proteome of male and female gametes and investigate whether egg-derived sperm chemoattractants have the capacity to bias competitive fertilization success (i.e. the outcome of CFC and SC). In addition, I will characterize patterns of multivariate selection on ejaculate traits when sperm compete to fertilize the eggs, thus addressing one of the key challenges remaining in sexual selection research. Proposed methodological approaches are rarely applied to evolutionary studies and have never been combined into PMSS research. I anticipate that this research will reveal previously unknown mechanisms of PMSS and thus may lead to groundbreaking findings that broaden our current understanding of sexual selection.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
70211 KUOPIO
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.