Objetivo
While it is has long been noted that genome stability is a central function required for survival of stem cells, the role of protein homeostasis (proteostasis) has not been explored. With the asymmetric divisions invoked by stem cells, the passage of damaged proteins to daughter cells can destroy the resulting lineage of cells and possibly accelerate the aging process. Furthermore, the possible retention of damaged proteins by the stem cell can result in diminished stem cell function and possibly premature aging. Therefore, a firm understanding of how stem cells maintain their proteostasis is of central importance. Because experiments with mammalian embryonic stem cells have clearly demonstrated their capacity to replicate continuously in the absence of senescence, we hypothesize that these cells could provide a novel paradigm to study the regulation of proteostasis and its demise in aging. We have recently described that human embryonic stem cells (hESCs) exhibit high proteasome activity compared to their differentiated counterparts. This enhanced proteasome activity is necessary for hESC function. Furthermore, we have uncovered that PSMD11/rpn-6, a key proteasomal subunit, is required for this activity and its mode of regulation and conservation in the aging process of the invertebrate C. elegans. Moreover, ectopic expression of rpn-6 protects from the symptoms associated to Huntington’s disease. We hypothesize that, in addition to its regulation of the proteasome, hESCs must differentially regulate multiple subcellular stress response pathways designed to protect the hESC from disequilibrium in the synthesis, folding, and degradation of its proteome. In this work, we will: 1) define the mechanisms by which enhanced proteasome activity controls hESC function; and 2) determine how other proteostasis pathways impinges upon hESC function 3) with an eye to understand how this network can be adapted to alleviate age-related pathologies such as Huntington’s disease.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
50931 KOLN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.