Objetivo
Eosinophils, both as end-stage effector cells and as Th2-immunomodulators, have the capacity to secrete varied inflammatory mediators, such as, cytokines and enzymes that are stored in their cytoplasmic secretory granules. Among them are the cationic proteins: major basic protein, eosinophil peroxidase, and the eosinophil RNases. In the last decade several studies, both in vitro and in vivo, have revealed a pivotal role for eosinophils and their granule content in immunomodulation, host defence and in pathology of eosinophil-associated diseases, such as allergy and asthma. Eosinophil secretion of granules content (e.g. degranulation) and the deposit of its cationic proteins are associated with a range of inflammatory disorders. Degranulation typically by means of piecemeal degranulation, is a controlled and selective process. In addition, at sites of inflammation, cytolysed eosinophils release cell-free granules, that reside in inflamed tissue.
Recently, studies by me and my colleagues have revealed that beside secretion from intact cells, cell-free granules released from human and mouse eosinophils during lysis have the ability to secrete their content in response to cytokine stimulation in a cell free context. However, the mechanisms of these two methods of secretion and the key factors that participate in the degranulation process in intact eosinophils and especially in cell-free granules are poorly understood.
The current proposal aims to explore the physiological functions of the newly discovered mode of secretion from eosinophil-derived cell free granules in allergic airway inflammation and the mechanisms by which integrins cooperate with elements of the cytoskeleton machinery in regulating chemokine-mediated degranulation in eosinophils. These studies will enhance our understanding of eosinophil degranulation, on the molecular and pathopysiological levels, and will provide potential targets for new directed therapies to treat eosinophil-associated diseases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica neumología asma
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica alergología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
91904 JERUSALEM
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.