Objetivo
The collective research objective of my proposal is to explore, from a historical perspective, the dynamics involved when media products intended for a global market appear in a specific local setting, including the potential conflicts this creates. This exploration will have a particular focus on differences between globally intended production and local reception views of media’s role in children’s national enculturation. This objective will be pursued by carrying out the following research activities: 1) An individual research project focused on the appropriation and demarcation of the American children’s television programme Sesame Street in 1970s Europe. This project is the key focus of the proposal, as it will be my main research activity during my period as assistant professor. The project compares the transfer of Sesame Street from the US to Denmark/Scandinavia, Britain, West Germany and Italy. It investigates the reasons why the reception of the programme was so varied in the different countries in light of the national broadcasters’ view of TV’s role in children’s enculturation. 2) Starting the research group, Glocal Children's Media, in partnership with senior colleagues from my new Department. 3) Participation in the international research network Platform for a Cultural History of Children's Media (PLACIM).With a firm basis in my individual project, my research activities will advance knowledge in the fields of children’s media by: (1) Advancing the understanding of how local-global dynamics in production and appropriation of children’s media play out in relation to notions of childhood and national culture from a historical perspective. (2) Refining theoretical notions of comparative history and transfer history, particularly moments of cultural ‘demarcation’ and ‘glocalisation’. (3) Contribute insights into American and inter-European notions of the role of television in children’s enculturation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.