European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Transnational Histories of Children’s Media in a ‘Glocalised’ World

Article Category

Article available in the following languages:

Medios de comunicación infantiles: productos del mercado global en un entorno local

Una iniciativa financiada por la UE investiga, desde una perspectiva histórica, las dinámicas globales y locales de los medios de comunicación dirigidos a los niños. Específicamente, el estudio examina la recepción, en diferentes países, de productos audiovisuales producidos para un mercado global y luego introducidos en cada entorno local.

Economía digital icon Economía digital

El proyecto CHILDREN-MEDIA (Transnational histories of children's media in a 'glocalised' world) se enfoca en concreto en el programa de televisión infantil Calle Sésamo, producido en Estados Unidos y comercializado a nivel mundial. Comparando su traslado de los Estados Unidos a Dinamarca/Escandinavia, Reino Unido, Alemania (zona occidental) e Italia, se investiga la apropiación o el rechazo del programa por parte de las empresas mediáticas de cada país en la década de 1970. Una importante línea de investigación se dedica a los desafíos que se cree que traen consigo los productos para un mercado mundial, dado que los productos audiovisuales infantiles se consideran a menudo que cumplen un papel importante en la enculturación de los menores en el entorno cultural específico (del país). Así, el estudio investiga las razones de la variopinta recepción de este programa en los diferentes países, tomando en consideración las perspectivas de las empresas mediáticas de cada país con respecto al papel de la televisión en dicha enculturación de los niños. Hasta la fecha, el equipo ha recopilado fuentes para el proyecto en Dinamarca, Alemania e Italia. Esto incluyó una indagación, durante todo un mes, en los archivos de Children's Television Workshop (los creadores de Barrio Sésamo) en Washington y en archivos de Dinamarca e Italia. Se ha articulado un marco analítico para interpretar las transferencias que tuvieron éxito. Se están elaborando artículos sobre la falta de perspectiva transnacional en la historia de los medios de comunicación para niños y, en concreto, la transferencia de Barrio Sésamo. Otras actividades del proyecto fueron la participación en una conferencia sobre Consumo Infantil y Adolescente y la organización de un taller internacional sobre la localización de contenidos audiovisuales para niños. El taller, de dos jornadas, contó con catorce participantes de Europa y Estados Unidos. Se ha iniciado un grupo de investigación como parte de un esfuerzo interdisciplinario que involucra a varios investigadores de los ámbitos de la educación y el estudio de los medios de comunicación. Esta investigación está ayudando a definir las consecuencias (en algunos casos) de que exista una distancia considerable entre los ideales culturales codificados en un producto orientado a un mercado global, por un lado, y los ideales albergados por los destinatarios de los diferentes contextos nacionales, por el otro. Los hallazgos alcanzados ofrecerán nuevas perspectivas sobre nociones estadounidenses e intraeuropeas acerca del papel de la televisión en la enculturación de los niños.

Palabras clave

Medios de comunicación infantiles, productos audiovisuales, mercado global, historias transnacionales, televisión para niños

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación