Objetivo
Recent decades have seen a rapid rise in the prevalence of obesity across the globe. This rise can be attributed, at least in part, to overconsumption of so-called junk foods, which are highly palatable and densely caloric. These foods, in particular, drive activity in the brain's mesolimbic circuitry. The mesolimbic system - primarily comprising dopamine cells in the ventral tegmental area and nucleus accumbens cells that they project to - responds to environmental stimuli, especially rewarding stimuli, to generate appropriate behaviour. These circuits are heavily implicated in drug addiction and, accordingly, obesity is increasingly being conceptualized along similar lines as other addictions, e.g. as involving dysfuncyion of reward processing. With respect to food responses, what is currently unclear is how the post-ingestive consequences associated with food, i.e. their caloric and nutritional content, interacts with the sensory qualities to drive mesolimbic activity and associated behaviours. In this proposal, I will use a behavioural model known as flavour-nutrient conditioning to explore the precise role for post-ingestive signals in motivated behaviour. This form of conditioning uses direct infusion of nutrients into the stomach to vary the caloric load associated with different taste/food stimuli. In Aim 1, real-time dopamine measurements will be made with fast-scan cyclic voltammetry while rats respond and/or receive rewards that have previously been conditioned with either intragastric nutrient (CS+) or intragastric water (CS-). In Aim 2, ex vivo tissue slices will be taken from rats at various times after the induction of flavour-nutrient conditioning so that the cellular correlates of this process can be determined using whole cell electrophysiology. Obtaining this grant will help me transition back into the European system after spending over 6 years as a postdoc in the US and will be an important step towards establishing my own laboratory.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
LE1 7RH Leicester
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.