Objetivo
Given large collections of parallel (i.e. translated) texts, it is well-known how to, by successively applying a sentence- and a
word-alignment step, establish correspondences between words across languages. However, parallel texts are a scarce
resource for most language pairs involving lesser-used languages. On the other hand, human second language acquisition
seems not to require the reception of large amounts of translated texts, which indicates that there must be another way of
crossing the language barrier. Apparently, the human capabilities are based on looking at comparable resources, i.e. texts
or speech on related topics in different languages, which, however, are not translations of each other. Comparable (written
or spoken) corpora are far more common than parallel corpora, thus offering the chance to overcome the data acquisition
bottleneck. Despite its cognitive motivation, in the proposed project we will not attempt to simulate the complexities of
human second language acquisition, but will show that it is possible by purely technical means to automatically extract
information on word- and multiword-translations from comparable corpora. The aim is to push the boundaries of current
approaches, which typically utilize correlations between co-occurrence patterns across languages, in several ways: 1)
Eliminating the need for initial lexicons by using a bootstrapping approach which only requires a few seed translations. 2)
Implementing a new methodology which first establishes alignments between comparable documents across languages,
and then computes cross-lingual alignments between words and multiword-units. 3) Improving the quality of computed word
translations by applying an interlingua approach, which, by relying on several pivot languages, allows a highly effective
multi-dimensional cross-check. 4) We will show that, by looking at foreign citations, language translations can even be
derived from a single monolingual text corpus.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
55122 MAINZ
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.