Descripción del proyecto
Expansion of Use Cases
"Startups Optimizing Urban Life with Future Internet (SOUL-FI)" looks for product developers with disruptive ideas that use FI-WARE Generic Enablers to make cities smarter, sustainable and wealthier. The main topics of interest are efficiency in mobility, energy, water, gas, waste, and quality of life. We are looking for the development of products that take advantage of real time information, open and crowd-sourced data. Ideas that potentiate the rapid growth of the Internet of Things are welcomed.SOUL-FI sets up a geographically well-balanced consortium of incubators, accelerators, urban life experts, European networks and crowd founding partners. Instituto Pedro Nunes (IPN) a technology transfer, incubator and accelerator that won the Best Science-Based Incubator Award in 2010, will coordinate the project. IPN is also responsible for the National Technology Transfer Initiative with the European Space Agency (ESA) in which it manages open calls to fund firms to develop feasibility studies and demonstrator projects for the transfer of space technologies to non-space markets. The consortium will disseminate the calls for services within the European Union, namely by electronic publication and by the SOUL-FI stakeholders and their associated clusters. The calls for developers will comprise two rounds. In the first round, 100 proposals will be awarded on the basis of a promising innovative idea, addressing how this idea will be boosted by FI-WARE, showing a credible business plan and a proof of concept. The "survivors" from the first round, selected on a go/no go basis, will be encouraged to submit proposals for the second round, where 50 projects are expected to develop a pilot product version 1 using FI-WARE enablers. The granted SMEs and web-entrepreneurs will be supported in the next fundraising efforts, with the help of the SOUL-FI ecosystem of stakeholders.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2013-ICT-FI
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CPCSA - Combined Collaborative Project and Coordination and Support Action
Coordinador
3030-199 Coimbra
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.