Objetivo
Strengthening food and nutrition security (FNS) in the EU requires a move towards a diet that supports sustainable food consumption and production. To gauge the policy reforms needed for this major societal challenge, the SUSFANS-consortium will identify how food production and nutritional health in the EU can be aligned. The multidisciplinary research agenda of SUSFANS will build the conceptual framework, the evidence base and analytical tools for underpinning EU-wide food policies with respect to their impact on consumer diet and their implications for nutrition and public health, the environment, the competitiveness of the EU agri-food sectors, and global FNS. Based on a conceptual model of the food chain and its stakeholders, SUSFANS will develop suitable metrics and identify major drivers for sustainable FNS, integrate data and modelling, and develop foresight for European sustainable FNS.
Central asset is a coherent toolbox which integrates two complementary strands of state-of-the-art quantitative analysis: (i) micro-level modelling of nutrient intakes, habitual dietary patterns and preferences of individual consumers, and (ii) macro-level modelling of food demand and supply in the context of economic, environmental and demographic changes on various time-scales and for multiple sub-regions. The tools will bridge the current gap between policy analysis on the EU agri-food sector and the nutrition-health sector. Case studies and scenarios based on stakeholder input from consumers, food industry, farmers/fishermen, government and the scientific community, are instrumental in achieving this goal.
The project will provide a comprehensive set of tools for assessing sustainable FNS in Europe, centred around the implications of the current diet for the sustainability of production and consumption in the EU, and the options for the EU agri-food sector (including fisheries and aquaculture) to improve future diets in the near future (up to 5 years) and in the long run (one or more decades ahead).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales derecho derechos humanos
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas comercio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.2. - SOCIETAL CHALLENGES - Food security, sustainable agriculture and forestry, marine, maritime and inland water research, and the bioeconomy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SFS-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
6708 PB Wageningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.