Descripción del proyecto
Control circadiano de los leucocitos
El reloj circadiano desempeña un papel vital en la regulación de los ritmos diarios en diversos procesos fisiológicos, conductuales y moleculares. Permite a los organismos adaptarse eficazmente a los cambios ambientales. Una función importante del reloj circadiano es sincronizar y coordinar las actividades del sistema inmunitario, tanto en condiciones normales como en respuesta a las infecciones. El proyecto CIRCODE, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se centra en los leucocitos, componentes clave del sistema inmunitario, y sus patrones de migración por el cuerpo a lo largo de un periodo de veinticuatro horas. Los investigadores estudiarán los mecanismos moleculares subyacentes a estos ritmos que rigen el movimiento de los leucocitos hacia órganos específicos. Los resultados aportarán conocimientos de gran valor sobre el control del sistema inmunitario en la salud y la enfermedad.
Objetivo
                                Leukocytes are the key components of the immune system that fight infections and provide tissue repair, yet their migration patterns throughout the body over the course of a day are completely unknown. Circadian, ~24 hour rhythms are emerging as important novel regulators of immune cell migration and function, which impacts inflammatory diseases such as myocardial infarction and sepsis. Altering leukocyte tissue infiltration and activation at the proper times provides an option for therapy that would maximize the clinical impact of drugs and vaccinations and minimize side effects. 
We aim to create a four-dimensional map of leukocyte migration to organs in time and space and investigate with epigenetics techniques the molecular mechanisms that regulate cell-type specific rhythms. We will functionally define the daily oscillating molecular signature(s) of leukocytes and endothelial cells with novel proteomics approaches and thus identify a circadian traffic code that dictates the rhythmic migration of leukocyte subsets to specific organs under steady-state and inflammatory conditions with pharmacological and genetic tools. We will assess the impact of lineage-specific arrhythmicities on immune homeostasis and leukocyte trafficking using an innovative combination of novel genetic tools. Based on these data we will create a model predicting circadian leukocyte migration to tissues. 
The project combines the disciplines of immunology and chronobiology by obtaining unprecedented information in time and space of circadian leukocyte trafficking and investigating how immune-cell specific oscillations are generated at the molecular level, which is of broad impact for both fields. Our extensive experience in the rhythmic control of the immune system makes us well poised to characterize the molecular components that orchestrate circadian leukocyte distribution across the body.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedades inflamatorias
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología inmunización
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
- ciencias naturales ciencias biológicas genética epigenética
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        