Objetivo
A vital part of successful everyday social interaction is the ability to infer information about others (e.g. their emotions, visual perspective, and language). Development of these social skills (termed Theory of Mind, ToM) has been linked to improvements in more general cognitive skills, called Executive Functions (EF). However, to date very little is known of how this link varies with advancing age, and no model exists to explain the relationship. Thus, the key aim of the proposed research is to systematically explore the cognitive basis of social communication and how this changes across the life-span. The research will address three complementary objectives: (1) to what degree can variations in ToM ability across the life-span be accounted for by changes in EF skills, (2) how do ToM ability and EF skill change over time in different age groups (using longitudinal methods, i.e. test-retest of the same participants), and (3) can ToM ability be enhanced through training specific EF skills, and how do these training effects differ across the life-span. Contrary to traditional studies of social communication, I will employ an interdisciplinary approach that links theory and practice from cognitive, social, developmental, and clinical (neuro)psychology to study the relationship between ToM and EF across a broad and dynamic age range (10 to 80+ yrs old). I will use cutting-edge combinations of techniques (eye-tracking and EEG) and paradigms, alongside sophisticated statistical methods to track the timecourse of social understanding, and model how it relates to EF and more general cognitive/social skills (eg. IQ, language) within and between individuals. This research will open up new horizons in ToM research by developing an intervention programme to enhance the quality of social communication in older adults (thus improving their mental health and well-being), which has the potential to be applied in other individuals with social communication deficits (eg. autism).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos macrodatos
- ciencias sociales psicología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría esquizofrenia
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
CT2 7NZ Canterbury, Kent
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.