Objetivo
Aim of this project is to understand the connection between endogenic and exogenic processes of our planet that led to the redox contrast between Earth’s surface and interior. For this purpose the time constraints on atmospheric oxygenation can be refined and for the first time linked with a new approach to Earth’s endogenic processes like plate tectonics, mantle melting, volcanism, continent formation and subduction-related sediment- and crust recycling. These objectives will be achieved by using the unique geochemical capabilities of the selenium (Se) isotope system to unlock the geological record of changing oxygen fugacities in the mantle-crust-atmosphere reservoirs. The power of the Se isotope system lies in its redox sensitivity and in the volatile and highly siderophile/chalcophile character of elemental Se. This links Se to the evolution of other volatiles during key geological processes from Earth formation ca. 4.5 Ga ago until today. The occurrence and behavior of Se is fully controlled by accessory micrometric sulfide minerals in the silicate Earth, which may conserve their original Se isotopic signatures over large geological timescales and can be dated via the 187Re-187Os geochronometer. This offers high resolutions in time and space that are groundbreaking for research on Earth System Oxygenation. Covering Earth geologic history, new high-precision Se isotope data of the sedimentary and representative mantle-derived magmatic rock record from all major plate tectonic settings will be combined with the mineral-scale record of robust and global “time capsules” such as diamond inclusions. Once the evolution into todays dynamic Earth’s Redox System is understood, the investigation will be pushed back in time to Earth’s formation. This involves a reconciliation of the meteoritic and Archean rock and mineral-scale Se isotope record to constrain the origin of volatiles essential for the oceans, generation of an atmosphere and development of life on our planet.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología petrología petrología ígnea
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias meteoritos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología vulcanología
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología tectónica de placas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
72074 Tuebingen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.