Descripción del proyecto
Estudio de la plasticidad cognitiva mediante cambios gramaticales
A menudo, se dice que es más difícil cambiar con la edad. Sin embargo, ¿hasta qué punto esto es cierto en relación con los cambios que se producen en los patrones gramaticales de un individuo? Se han realizado estudios sobre los procesos de cambio gramatical, pero solo a nivel de la lengua como objeto monolítico. ¿En qué medida adoptan los individuos las innovaciones gramaticales a lo largo de su vida y qué factores influyen en ese cambio? El equipo del proyecto MindBendingGrammars, financiado con fondos del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo conocer mejor el modelo cognitivo de la gramática al comparar patrones de comportamiento de distintas generaciones con el desarrollo a lo largo de la vida. Los estudios de casos prácticos estarán basado en 50 prolíficos escritores ingleses del siglo XVII cuyas obras abarcan cinco generaciones.
Objetivo
Mind-Bending Grammars examines change in mental grammars of 17th century individuals across their lifespan as attested in their writings. The project treats grammar as a self-organizing network of form-meaning schemas continuously fine-tuning itself, where activating one schema may prime formally or functionally associated ones. In analyzing multiple grammar changes in healthy adults it aspires to make a breakthrough in the cognitive modelling of grammar, and is expected to bear on views of cognitive plasticity and self-organizing systems (e.g. ecosystems). To reach these goals it will determine (i) how change in one part of an individual’s grammar relates to change in another; (ii) to what extent grammar change in individuals is possible and attested beyond childhood. This is still unsettled. Formal models hold that change occurs in language acquisition, social ones that it mainly results from adult interaction. The first ignore too much adult usage, the second grammar as a system.
Seven cases are examined:
i. Progressive (I’m loving it)
ii. Future [going to] (he’s going to love it)
iii-iv. (Pseudo)clefts (it’s Eve he loves)
v. Rare passives (Eve was sent for)
vi. Subject-raising (he’s said to be nice)
vii. New copulas (get/grow hot)
Each case changes much in the 17th century, warranting separate study. Yet the changes may also be linked. Formally, going to for example started as a progressive, and this may have resulted in sustained mutual influence. Functionally all but the last may be responses to changing word order. Until c1500 time adverbs (THEN ran he), focal elements (EVE loves he) or empty subjects (THEY say he’s nice) could precede the verb. After, this position got restricted to subjects that are topics (HE ran). Progressives need no time adverbs, clefts move the focal element, and passivization/subject-raising align topic & subject; all of this helped to realize the new order. Grow & get are unassociated to other cases, and serve as a control group.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas gestión de la innovación
- ciencias sociales sociología demografía
- ciencias sociales psicología psicología cognitiva
- ciencias sociales psicología psicolingüística
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2000 Antwerpen
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.