Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Secure Computation on Encrypted Data

Objetivo

Recent trends in computing have prompted users and organizations to store an increasingly large amount of sensitive data at third party locations in the cloud outside of their direct control. Storing data remotely poses an acute security threat as these data are outside our control and could potentially be accessed by untrusted parties. Indeed, the reality of these threats have been borne out by the Snowden leaks and hundreds of data breaches each year. In order to protect our data, we will need to encrypt it.

Functional encryption is a novel paradigm for public-key encryption that enables both fine-grained access control and selective computation on encrypted data, as is necessary to protect big, complex data in the cloud. Functional encryption also enables searches on encrypted travel records and surveillance video as well as medical studies on encrypted medical records in a privacy-preserving manner; we can give out restricted secret keys that reveal only the outcome of specific searches and tests. These mechanisms allow us to maintain public safety without compromising on civil liberties, and to facilitate medical break-throughs without compromising on individual privacy.

The goals of the aSCEND project are (i) to design pairing and lattice-based functional encryption that are more efficient and ultimately viable in practice; and (ii) to obtain a richer understanding of expressive functional encryption schemes and to push the boundaries from encrypting data to encrypting software. My long-term vision is the ubiquitous use of functional encryption to secure our data and our computation, just as public-key encryption is widely used today to secure our communication. Realizing this vision requires new advances in the foundations of functional encryption, which is the target of this project.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 224 201,25
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 253 892,50

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0