Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Holistic Integration of Emerging Supercomputing Technologies

Descripción del proyecto

Descifrar el código para asignar con eficacia las cargas de trabajo a los recursos de «hardware»

No todos los ordenadores son rápidos. Algunos parecen igual de lentos que un caracol arrastrándose cuesta arriba. La asignación eficiente de cargas de trabajo a los recursos de «hardware» es un problema pendiente en las ciencias computacionales. En este contexto, el equipo del proyecto Hi-EST, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende abordar el reto de colocar cargas de trabajo en recursos de «hardware» para maximizar el rendimiento y la utilización de recursos. En concreto, se basará en cuatro pilares de investigación: aprendizaje supervisado de propiedades de colocación, algoritmos de colocación para tareas, algoritmos de colocación para datos y entornos definidos por «software» para la aplicación de la colocación. El equipo busca hacer avanzar las fronteras de la investigación en algoritmos de aprendizaje adaptativo, colocación de tareas, colocación de datos y entornos definidos por «software». El objetivo es alcanzar una gestión más eficiente de la infraestructura informática ajustando de manera continua la asignación de recursos.

Objetivo

Hi-EST aims to address a new class of placement problem, a challenge for computational sciences that consists in mapping workloads on top of hardware resources with the goal to maximise the performance of workloads and the utilization of resources. The objective of the placement problem is to perform a more efficient management of the computing infrastructure by continuously adjusting the number and type of resources allocated to each workload.

Placement, in this context, is well known for being NP-hard, and resembles the multi-dimensional knapsack problem. Heuristics have been used in the past for different domains, providing vertical solutions that cannot be generalised. When the workload mix is heterogeneous and the infrastructure hybrid, the problem becomes even more challenging. This is the problem that Hi-EST plans to address. The approach followed will build on top of four research pillars: supervised learning of the placement properties, placement algorithms for tasks, placement algorithms for data, and software defined environments for placement enforcement.

Hi-EST plans to advance research frontiers in four different areas: 1) Adaptive Learning Algorithms: by proposing the first known use of Deep Learning techniques for guiding task and data placement decisions; 2) Task Placement: by proposing the first known algorithm to map heterogeneous sets of tasks on top of systems enabled with Active Storage capabilities, and by extending unifying performance models for heterogeneous workloads to cover and unprecedented number of workload types; 3) Data Placement: by proposing the first known algorithm used to map data on top of heterogeneous sets of key/value stores connected to Active Storage technologies; and 4) Software Defined Environments (SDE): by extending SDE description languages with a still inexistent vocabulary to describe Supercomputing workloads that will be leveraged to combine data and task placement into one single decision-making process.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER CENTRO NACIONAL DE SUPERCOMPUTACION
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 467 783,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 467 783,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0