Objetivo
The incidence of autoimmune diseases in developed societies is increasing at high rates, but the underlying cause for this phenomenon has not been elucidated yet. Since the genetic architect remains considerably stable, this increase is likely associated with changes in the environment. Autoimmunity is linked to an imbalance of pro-inflammatory Th17 cells and anti-inflammatory Foxp3+ regulatory T cells (Treg). However, little is known regarding environmental factors that influence the Th17/Treg balance. We recently discovered that a sodium-rich diet severely exacerbates experimental autoimmune encephalomyelitis (EAE) through an increased induction of pathogenic Th17 cells. Surprisingly, our preliminary data indicate that high-salt conditions also significantly impair Treg function, resembling a phenotype observed in several human autoimmune diseases. In addition, we have evidence that a high-salt diet affects the gut microbiota, implicating possible indirect effects on immune cells in vivo. Based on these findings we hypothesize that excess dietary salt represents an environmental risk factor for autoimmune diseases by modulating the Th17/Treg balance by several direct and indirect mechanisms. To address this hypothesis we will 1) examine the underlying mechanisms of high-salt induced Treg dysfunction and effects on the Treg/Th17 balance by molecular and functional analysis in vitro and compare it to known risk variants of human autoimmune diseases, and 2) define direct and indirect effects of excess dietary salt on the Th17/Treg balance and autoimmunity in vivo and explore potential novel pathways for targeted interventions. Thus, the proposed study will uncover the impact of a newly discovered environmental modulator of the immune cell balance and will ultimately pave the way for new approaches in therapy and prevention of autoimmune diseases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinos
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología esclerosis múltiple
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología enfermedades autoinmunitarias
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático análisis funcional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9052 ZWIJNAARDE - GENT
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.