Objetivo
Plasmids are known to be major contributors to lateral gene transfer in bacterial genomes; however, their comprehensive evolutionary role within bacterial communities is poorly understood. Recently we have developed cutting edge abilities to access a plasmid population (plasmidome) of a given microbial community, and applied them to rumen microbial communities. These abilities are an element long-needed for the study of microbial lateral gene transfer and evolution. Ruminants house a highly complex microbial community in the rumen compartment of their digestive tract, with which they have evolved into an obligatory co-dependence. Its confined nature provides a perfect system for the study of evolutionary dynamics within microbial communities.
Here we propose to study the evolutionary and ecological dynamics of the rumen plasmidome and its interaction with the rumen microbiome using our established approaches, together with a dense host-sampling resolution. We aim to understand the origins and assembly of these two entities, as well as their interactions with each other. We will explore the effect of early assemblages on the adult plasmidome and microbiome phenotypes. To complement the overview of global trends, we will study local interactions among individual rumen plasmids with their microbial host's genome and physiology at the single-plasmid level. These two distinct perspectives will allow us to understand the role played by plasmids within this complex microbial community, the co-evolutionary relationships between these two entities and their importance to the overall rumen ecosystem.
Based on a plasmid-centric approach, this study bears the unique ability to examine lateral gene transfer in “real time” by following genes on their transfer “vehicles”, and providing new insights into the fine details of microbial evolution. Its goals, many challenges and new approach place this proposal at the cutting edge of current research in microbial ecology and evolution.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética terapia génica
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
84105 Beer Sheva
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.