Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Clarifying Optimal Sodium Intake Project

Descripción del proyecto

Ingesta óptima de sodio para mitigar el riesgo de enfermedades cardiovasculares

La ingesta de sodio (sal) influye en la hipertensión, que es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV) en todo el mundo. Sin embargo, el nivel óptimo de ingesta de sodio asociado con un menor riesgo de ECV sigue siendo incierto y no sabemos si varía en función de las distintas poblaciones y personas. Para entender mejor estas cuestiones se ha puesto en marcha el proyecto COSIP, financiado con fondos europeos. En el proyecto se determinará si una ingesta baja de sodio sostenida (a largo plazo) puede asociarse a efectos beneficiosos en biomarcadores cardiovasculares establecidos y nuevos, y si la asociación entre la ingesta de sodio y las ECV varía en función de la etnia, el sexo, la edad y otros factores dietéticos. En el proyecto se cuantificará la fracción de la ingesta excesiva de sodio atribuible a la población y se determinará si la ingesta de sodio está asociada a otras afecciones clínicas vasculares.

Objetivo

Hypertension is a leading risk factor for cardiovascular disease (CVD) globally, accounting for 25-35% of the population-attributable fraction. Sodium (salt) intake is a key determinant of blood pressure, and reducing sodium intake has emerged as an important target for population-based interventions to prevent CVD. However, there is considerable uncertainty about the optimal level of sodium (salt) intake that is associated with lowest CVD risk, and whether optimal levels differ for different populations and individuals. In this proposal, we will answer key fundamental research questions about the association of sodium intake with blood pressure and CVD risk. Our research challenges current guideline recommendations of low-sodium intake for all populations. Specifically, we will: a) determine whether sustained (long-term) low sodium intake is associated with beneficial (or adverse) effects on established and novel CV biomarkers. b) explore whether inter-daily ‘pattern’ of sodium intake is an important determinant of 24-hour blood pressure pattern; c) determine whether the association between sodium intake and CVD varies by ethnicity, sex, age, other dietary factors (e.g. potassium intake), or other factors in 2 large international epidemiologic studies (PURE and INTERSTROKE; n>125,000 individuals). d) quantify the population-attributable fraction of excess sodium intake on global burden of CVD (stroke, myocardial infarction, heart failure and CV death), and model the potential impact of various population-based approaches to reducing sodium intake; e) determine whether sodium intake is associated with other vascular-related clinical conditions, namely including atrial fibrillation, cognitive impairment and falls (providing novel information); f) determine whether genetic variants associated with ‘salt sensitivity’ and hypertension are association with blood pressure and stroke, and whether these associations are modified by sodium intake.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITY OF GALWAY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 431,00
Dirección
UNIVERSITY ROAD
H91 Galway
Irlanda

Ver en el mapa

Región
Ireland Northern and Western West
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 431,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0