Objetivo
The Open Data INcubator for Europe (ODINE) project will set up an environment to support and advice SMEs and start-ups in creating commercial added value from open data. Drawing on the experience from key players in the consortium including Wayra (an incubator/accelerator), Fraunhofer IAIS and the ODI (both data facilitators and incubators), Telefonica (providing computing infrastructure and strong links to data protection and privacy stakeholders), and the University of Southampton (renowned for its open data research and home of Sir Tim Berners-Lee and Sir Nigel Shadbolt), we plan to establish a EU-wide, industry-focused network of open data companies around Europe, promoted and guided by the trusted authorities and commentators at the Guardian and OKFN. To achieve this we shall take an approach that follows ‘best in class’ practice for incubators and which makes it as a simple and smooth as possible for SMEs to apply for help. We will offer: (i) a transparent, fair, and efficient proposal process for SMEs and start-ups, based around Wayra, IAIS and ODI’s existing and successful processes; (ii) a network of European open data SMEs and start-ups; (iii) initial investment in these companies through an open call; (iv) incubation and mentoring by ODI, Fraunhofer and Wayra academies, with the possibility of acceleration via Wayra, Telefonica Ventures, and Fraunhofer Venture; (v) access to data services and computing infrastructure from IAIS, ODI, OKFN and Telefonica; (vi) expert support from serial entrepreneurs and intrapreneurs, and coaching from business schools; as well as (vii) high visibility through promotion of success stories by the Guardian, ODI and the OKFN. A successful open data incubator will significantly help Europe to regain leadership in technical innovation, balanced with the ethical treatment of data for which the public are crying out, and to create skilled jobs that help Europe become more productive and competitive in the 21st Century.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática protección de datos
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.1.4. - Content technologies and information management: ICT for digital content, cultural and creative industries
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2014
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
SO17 1BJ Southampton
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.