Objetivo
CloudWATCH2 supports EU R&D on cloud computing, software, services across the full innovation lifecycle & the move to market, promoting technology advancements, supporting OS software re-usability through clustering, championing standards for interoperability & security, providing a roadmap on the cloud market structure to encourage transparent pricing & offering educational services on risk management & legal issues to lower adoption barriers for SMEs & public administration. CloudWATCH2 focuses on the cloud ecosystem emerging from EU research & innovation projects, where technology & pricing are an equally important part of market equation. It takes a pragmatic approach to market uptake & sustainable competitiveness by clustering projects around common themes & challenges, with deep dive training for wider uptake & commercial exploitation. It analyses the fast evolving standards landscape, new implementations, extensions & protocols focusing on the value creation of interoperable and secure services, identifying gaps & making recommendations to address them. It brings interoperability testing to the forefront supporting Cloud Interoperability Plugfests. It supports market-oriented approaches to new products, services & solutions, including OS developments, where “free” & “profitability” are not mutually exclusive. It introduces a novel activity around cloud pricing analysis, strengthens support of sustainability, to encourage faster time-to-value & commercialisation of innovative products & services. On the demand side, it supports key stakeholders in the EU digital market by providing training on legal aspects addressing increasingly common consumer concerns. Consortium: TRUST-IT, coordination, outreach, a renowned international network & SDO liaisons; CSA a leading, global player in cloud security; UOXF OeRC part of UK eScience programme; StrategicBlue cloud billing & price risk management experts. ICT Legal, represents IT, ISP, SW, CSP, IoT & IT service vendors
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática protección de datos
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas gestión de la innovación
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática seguridad de redes
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
- ciencias sociales ciencias políticas administración pública
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.1.3. - Future Internet: Software, hardware, Infrastructures, technologies and services
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2014
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
EN2 6NF Enfield
Reino Unido
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.