Objetivo
Taking into account the objectives of Vision 2020, the WHO's 2006 initiative for the elimination of avoidable blindness. When globally people with low vision are increasing as a result of the ageing of the world’s population. Where low vision not only affects the independence but has significant psychosocial and economic impact on the individual, the family and society. Major consequences of vision impairment include a child’s ability to pursue education and an adult’s ability for high quality employment, risk of falls, difficulties with daily living and increased dependence.
PRO4VIP project has the objectives of : (1) the creation of an European wide network of procurers (RITT, US, FVG, BFW, AQuAS); (2) the definition of a common innovation procurement roadmap in the short term and in the long term and (3) the definition of the public procurement of innovation procedure(s) that best meet(s) their needs (that could be either a Pre-Commercial Procurement (PCP) or a Public Procurement of Innovative Solutions (PPI) or both) and that in line with Vision 2020 would either support the early detection and the screening of functional low vision conditions or would support the provision for low vision services.
This will be achieved through a staged process whose main steps are: (1) the identification of the shared procurement needs; (2) the analysis of the state of the art, the technologies available in the market and the existing patents; (3) the engagement in open dialogues with other procurers, end-users and suppliers; (4) the analysis of the different public procurement of innovation options; and (5) the definition of the selected procurement procedure(s).
The consortium is an interdisciplinary team composed of procurers interested in the topic from different perspectives (Health, social & Assistive Technology), with entities having the expertise to support them in identifying their common needs, validate them with the end users, other procurers and the market.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud asistencia sanitaria
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2014
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08005 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.