Objetivo
Globular clusters (GCs) are among the oldest luminous sources in the universe, bearing witness to the
earliest stages of galaxy formation as well as their evolution to the present day. While GCs have played a
pivotal role in our understanding of the assembly of galaxies, their full potential remains unfulfilled due to
our lack of understanding of how they form. One of the largest stumbling blocks has been the anomalous
chemistry (both metallicity distributions and abundance patterns) of GCs relative to field stars within galaxy.
Here, we will turn the problem around and exploit these differences to understand the co-evolution of GCs
and their host galaxies.
Our understanding of GCs and their formation has undergone a radical change in the past two decades. First,
it is now clear that while traditionally thought of as the quintessential simple stellar populations (i.e. all stars
within a cluster have the same chemical abundances and age), globular clusters host multiple stellar
populations with spreads in He, many light elements (e.g. Na, O, Al) and even Fe in a few cases. Secondly,
GCs, once thought to only be able to form in the special conditions present in the early Universe, are now
known to be still forming today (known as Young Massive Clusters - YMCS). These two facts have opened
up a new window into the interconnectedness of GC and galaxy formation and co-evolution.
In this project we will quantitatively test current GC formation models with observations of YMCs, as well
as organise what is known of the stellar populations within GCs (e.g. abundance spreads, CMD
morphologies), providing, for the first time, a global view (i.e. which characteristics are specific to
individual GCs and which are common to all GCs). These results, when combined with what is known about
massive cluster formation in the local universe, will provide an unprecedented opportunity to use GCs to
constrain the hierarchical assembly of galaxies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía observacional astronomía óptica
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología formación y evolución de las galaxias
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía estelar
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
L3 5UX Liverpool
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.