Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

HISTORICAL ROOTS OF CONFLICT AND DEVELOPMENT: FROM PREHISTORY TO THE COLONIZATION EXPERIENCE

Descripción del proyecto

Un estudio sobre el conflicto y el desarrollo en América Latina

Algunas publicaciones sobre el tema de la nueva economía institucional sostiene que las instituciones desempeñan un papel importante a la hora de determinar la productividad y distribución de los recursos, lo que repercute en el desarrollo económico. Sin embargo, otras plantean que el capital humano influye en los cambios institucionales, lo que sugiere que las instituciones son endógenas. En el proyecto HISTROOTS, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se pretende arrojar luz sobre este tema con datos administrativos de 1492 a 1599 relativos a los primeros pobladores de América Latina, incluidos sus datos personales. A través de un análisis dentro de cada país, el equipo del proyecto examinará las diversas estructuras institucionales que existieron durante los primeros años de la colonización en diversas regiones geográficas de América Latina. Además, en HISTROOTS se elaborarán un conjunto datos que posibilitarán cartografiar la localización de conflictos antiguos a partir de pruebas arqueológicas, lo que permitirá comprender cómo influyen los conflictos históricos en los actuales.

Objetivo

I plan to study the effect of history on conflict and economic development with two historical microscopes.
Following the lead of the new institutional economics, part of the literature argues that institutions cause differences in productivity and factor endowments which, in turn, explain economic development. An alternative view assumes that human capital shapes institutional changes and, therefore, institutions are endogenous. In the first part of the project, which is the core of the research proposal, I will try to move one step further in this debate by taking an approach that uses administrative data on the first colonizers of Latin America. The data contain some personal characteristics on each of the settlers from 1492 to 1599 (town of origin in Spain, occupation, education, city of arrival in the Americas, etc). Using within-country analysis, since we have information on the precise destinations of the first “pobladores” (settlers), and the different institutional set-ups during the first years of colonization for different geographical areas in Latin America, I will reexamine the issue of institutions versus human capital in the explanation of economic development and conflict. The institutions in the initial times of colonization were not the same in all the regions of Latin America and, in many cases, represented an evolution of pre-Colombian institutions. The new data allows also the analysis of the interaction between human capital and institutions in the initial times. In addition the migrations and the evolution of institutions during the first century of colonization provide also some guidance for the research on the sources of institutional persistence.
In the second part I plan to go further back in time to understand how very old conflicts influence current conflict. I will construct a dataset with the location of old conflicts using archaeological evidence to analyze the dynamics of conflict by regions in the very long run.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-CoG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSIDAD POMPEU FABRA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 699 664,00
Dirección
PLACA DE LA MERCE, 10-12
08002 Barcelona
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 699 664,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0