Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A Comparative Anthropology of Conscience, Ethics and Human Rights

Descripción del proyecto

Análisis comparativo pionero de la «conciencia» en contextos culturales y políticos

El término conciencia se define, en términos generales, como la percepción que tiene una persona acerca de la moralidad o la ética de sus actos o pensamientos. Todo aquello que consideramos ético se encuentra muy influido por los valores culturales y los regímenes políticos de nuestro entorno, que pueden variar drásticamente. Esta divergencia local en las definiciones de ética y conciencia tiene importantes implicaciones para las instituciones internacionales de derechos humanos y para la protección de la libertad de conciencia. A partir de estas premisas, el proyecto AnCon, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, abrirá nuevos caminos empleando novedosos métodos y perspectivas analíticas en el primer análisis comparativo de las aportaciones culturales y políticas a las reivindicaciones de conciencia. En particular, centrará su estudio en los pacifistas británicos, los activistas esrilanqueses y los disidentes soviéticos, así como en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas.

Objetivo

This project is a comparative anthropology of conscience, ethics and human rights. Numerous international human rights documents formally declare their commitment to protect freedom of conscience. But, what is conscience and how do we know it when we see it? How do we distinguish it from self-interest or fanaticism? And what happens when the concept, often associated with a distinct Christian or liberal history, travels across cultural boundaries? The project will examine the cultural conditions under which claims to conscience are made possible, and the types of claims that are most persuasive when doing so. The project addresses these issues through the comparative analysis of three case studies: British pacifists, Sri Lankan activists, and Soviet dissidents. These case studies have been carefully chosen to provide globally significant, but contrasting examples of contests over the implications of claims to conscience. If claims of conscience are often associated with a specifically liberal and Christian tradition, mid-twentieth century Britain can be said to stand at the centre of that tradition. Sri Lanka represents a particularly fraught post-colonial South Asian counterpoint, wracked by nationalist violence, and influenced by ethical traditions associated with forms of Hinduism and Buddhism. Soviet Russia represents a further contrast, a totalitarian regime, where atheism was the dominant ethical language. Finally, the project will return specifically to international human rights institutions, examining the history of the category of conscience in the UN human rights system. This project will be ground breaking, employing novel methods and analytical insights, in order to producing the first comparative analysis of the cultural and political salience of claims of conscience. In doing so, the research aims to transform our understandings of the limits and potentials of attempts to protect freedom of conscience.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-CoG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

THE UNIVERSITY OF EDINBURGH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 312 752,75
Dirección
OLD COLLEGE, SOUTH BRIDGE
EH8 9YL Edinburgh
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
Scotland Eastern Scotland Edinburgh
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 312 752,75

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0