Objetivo
Prostate cancer (PCA) is a genetically heterogeneous disease. Advances in targeted hormonal therapy (second generation anti-androgens) have led to more effective management of castration-resistant prostate cancer (CRPC). Despite these highly potent drugs, disease recurs with new genomic and epigenetic alterations. In this ERC proposal, I will leverage my expertise in cancer genomics and a new computational methodology to unravel the landscape of lethal PCA, with a focus on determining the Achilles’ heel of these aggressive tumours. In Aim 1, I will take advantage of DNA sequencing data from over 1000 patient-derived tumour samples and use highly innovative mathematical algorithms to create a detailed evolution chart for each tumour and identify driver events leading to CRPC. After nominating candidate drivers, we propose testing 10 using in vitro gain- and loss-of-function validations experiments (i.e. CRISPR/Cas9, shRNA, and Tet-On assays) in PCA cell lines using migration, invasion, and cell cycle as readouts. In Aim 2, I will focus on genomic events that occur in recalcitrant CRPC, positing that genetic alterations occurring prior or secondary to treatment harbour clues into resistance. In vitro validations will be performed on the top 10 biomarkers. In Aim 3, I will nominate synthetic lethality combinations by mining CRPC genomic data taken from Stand Up 2 Cancer CRPC clinical trials. I will prioritize mutually exclusive genomic alterations in genes for which approved drugs exist. The top 5-10 candidates will be validated in a prostate lineage-specific manner. In summary, this ERC proposal will leverage my many years of expertise in PCA genomics and emerging public and private CRPC datasets to uncover driver mutations that will enhance our understanding of recalcitrant CRPC. Successful completion of this study should lead to novel treatment approaches for CRPC and to a computational model that may transform our approach to evaluating other cancers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia descubrimiento de fármacos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de próstata
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de vejiga
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética terapia génica
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
38122 TRENTO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.