Objetivo
Who were the Neanderthals and what caused their demise? To answer these questions, the classic approach in archaeology relies on the analysis of the Neanderthals' stone-tool assemblages and the mineralized bone remains of their dietary intake. Although this approach has yielded a great deal of important information about the Neanderthals’ fate, it is also limited in the sense that the only evidence that is considered is in-organic in nature. In the current proposal, we attempt to answer these questions by considering microscopic and molecular evidence that is organic in nature. By studying the organic sedimentary record at such fine scales, we are able to extract information about, for example, the fat contents of the Neanderthal food, the way they made fire, the arrangements of their living spaces, their surrounding vegetation and the climatic conditions where they lived. By combining these different sources of information we aim to provide a more complete picture of the Neanderthals and the reason of their disappearance.
Specifically, the PALEOCHAR project examines how Neanderthal diet, fire technology, settlement patterns, and surrounding vegetation were affected by changing climatic conditions. To do so, the project will integrate methodologies from micromorphology and organic geochemistry. A key and innovative aspect of the proposal is the consideration of microscopic and molecular evidence that is both organic and charred in nature. Climatic changes and behavioural responses will be examined at two Iberian sites which represent two key points along the Neanderthal time-line. The results of this project will make important contributions to the development of new methods for archaeological research, train a new generation of skilled geoarchaeologists knowledgeable in microstratigraphy and applied chemistry, and yield new insights into the Neanderthals and their demise.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica
- humanidades historia y arqueología arqueología etnoarqueología
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica geoquímica orgánica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
38200 San Cristobal de La Laguna
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.